martes, 25 de enero de 2011

EJERCICIOS DE ORTOGRAFÌA PARA EL TERCER BIMESTRE.FIJATE BIEN EN LAS FECHAS DE ENTREGA

LA ACENTUACIÒN
Las palabras por su acentuación se clasifican en agudas (las palabras llevan el acento en la última sílaba, pueden llevar tilde o no, con tilde terminan en n,s, vocal,ej. canciòn). Las palabras graves o llanas, las que llevan el acento en la última sílaba, pueden ser con tilde ( las que NO terminan en n, s ni vocal ej. útil) o sin tilde,
Las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima y todos se acentúan (hipótesis). Las palabras sobreesdrújulas , llevan el acento en la antepenúltima sílaba (devuélvemelo), TODAS se acentúan.
Ejercicio 1
De acuerdo con lo que se acaba de indicar, clasifica las palabras en agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas.
Adhesión, sollozo, versátil, exámenes, dijéronmelo, desinterés, credulidad, favorecer, explíquensenoslo, cicatriz, volumen, carácter, fábrica, tráigase, espléndido, amábala, cómpramelo.
Ejercicio 2
Coloca la tilde a las palabras que lo requieran e indica si son agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas.
Quemazon, tunel, escodetela, principe, envilecer, imagenes, huesped, certamen, anecdota, buscapie, entonces, analisis, aluvion, capataz, borcegui, azucar, arroz, devuelvemelo, alhaja, actividad, hipotesis, dictamen, quizas, césped, serenidad, examen, compratelo, contabaselo, cayendosemele, almibar.
Ejercicio 3
De acuerdo con la siguiente regla, acentúa las palabras que deben llevar tilde.
Si se suceden dos vocales, una fuerte (a,e,o) y una débil (i, u), o viceversa, se consideran diptongos. Si la vocal tónica es la débil se deshace el diptongo (hiato) y deberá ponerse acento gràfico .Lo mismo ocurre con los triptongos.
Baul, vacia, hastio, duo, biologia, caido, pua, debiais, Dario, cria, frio, poesia, descreido, pais, grua, peluqueria, ganzua, leia, maiz, estio.




LA ACENTUACIÓN SEGUNDA PARTE
RECUERDA QUE LOS EJERCICIOS LOS PUEDES IMPRIMIR O B IEN HACERLOS EN TU CUADERNO, SE ENTREGAN EL DIA VIERNES 28 DE ENERO.
Ejercicio 4
Si se combinan dos vocales débiles (i,u) también hay diptongos. Si una de las dos es tónica no debe levar acento gráfico si no le corresponde según las normas generales de acentuación:
Coloca la tilde donde corresponde, encierra la sílaba tónica.
Construir, construimos, construi, benjui, jesuita, jesuitico, casuista, casuistico, destruir, destruian, destrui, destruiamos, cuidado, cuidate, lingüista, linguistico.
Ejercicio 5
La h intercalada entre dos vocales no impide que la palabra lleve tilde si es preciso.
Coloca la tilde donde corresponda.
Vahido, ahinco, vehiculo, prohiben, ahúman, turbohelice, rehuso, búho.
Ejercicio 6
En las siguientes oraciones, subraya las palabras que no se diferencian màs que por el acento. Escribe el significado de cada una.
1. Voy hacia el campo.
Hacía mucho tiempo que no te veía.
2. No fue necesario celebrar sesión continua.
Continúa lo que estabas haciendo,
3. La tenia es una lombriz solitaria.
Tenía muchos deseos de conocerle.
4. Tú sabías que no iba a faltar a la cita.
Ha habido muchas mujeres sabias.
5. Desde aquí se contempla un amplio panorama.
Amplío información por carta.




ACENTUACIÓN PARTE TRES
RECUERDA QUE LOS EJERCICIOS LOS PUEDES IMPRIMIR O B IEN HACERLOS EN TU CUADERNO, SE ENTREGAN EL DIA VIERNES 4 DE FEBRERO.
Ejercicio 7
En las siguientes oraciones, subraya aquellas palabras que se diferencian sólo por el acento.
1. Se situó en un lugar magnífico, para ver la ceremonia.
Situó en la mesa a las personas que han de asistir a esta comida, según su rango.
2. Sufre un hastío de la vida.
Se hastió de ciertas viandas que siempre le servían.
3. Pidió venia para entrar.
Venía todas las tardes a conversar con nosotros.
4. Sonrió, al ver la dulce carita del niño.
Sonrío ante el peligro, para mostrar que no siento miedo ante él.
5. Valúo en muy poco esos cuadros.
Valuó muy alto los objetos de arte que no siento miedo ante él-
6. Adoptaba postura regia en todos sus ademanes.
Regía con habilidad a su pueblo.
7. Lo contrario de bonito es feo.
Me contrarío cuando no reconocen mi razón.
Se contrarió, al no encontrarte aquí.
8. ¿Pusiste en el correo ya el envío?
¿Qué cosa te envió tu madre?
9. Era muy fuerte la corriente del río.
Río de veras cuando oigo un buen chiste.
Se rió cuando le contaron lo que había ocurrido.
10. Mi hermana ocupa el cargo de secretaria.
Mi hermano mayor, desde hace algún tiempo, está empleado en la Secretaría de Hacienda.
Ejercicio 8
Coloca la tilde en las palabras de este ejercicio, cuando sea necesario, según la siguiente regla:
Las formas verbales con acento enclítico llevan tilde o no, según las reglas de acentuación general.

Arrojose, cayose, dijome, hablame, habiendosenos, explicole, pidiome, damelo, escribeme, escribemelo, fueronse, partiose, arrojaselo, obligalo, respondeselo, rogole,direte, asustose, recibieronle, asustase, ruégale, perdiose, acercate, devuelvamela, conmovime.
ACENTUACIÓN CUARTA PARTE
RECUERDA QUE LOS EJERCICIOS LOS PUEDES IMPRIMIR O BIEN HACERLOS EN TU CUADERNO, SE ENTREGAN EL DIA VIERNES 11 DE FEBRERO.
Ejercicio 9
Regla; Los adverbios terminados en mente se acentúan del mismo modo que los adjetivos de donde se han formado.

Coloca la tilde en los adjetivos que deban llevarla, y de cada uno escribe su adverbio, agregando la terminación mente, conserva la acentuación.

Sencilla, fácil, sigilosa, inutil, mortal, hábil, legita, agradable, proxima, publica, amplia, amable.

Ejercicio 10:
Regla: Los monosílabos no se acentúan, ni aun los verbales: FUE, FUI, DIO,VIO, ETC.
¿De cuántas sílabas constan las siguientes palabras?
CON, FE, DIO, TRAS, TOS, EN, FUI, VIO, PIE, SIN.
¿Por la acentuación que tipo de palabras son?
Nota: En las palabras fie, hui, riasis, guion, Sion, es admisible el acento gráfico porque, aunque son monosílabos, algunas personas las pronucian con hiato y las consideran bisílabas: fié, huí, riásis, guión, Sión.

Ejercicio 11
Regla: En los compuestos de dos palabras, ambas con acento, sólo se conservará el de la segunda.

Forma palabras compuestas con las siguientes palabras-
Físico químico _________________
Ítalo francés
Décimo séptimo
Lírico dramático
Vigésimo séptimo

En las palabras compuestas de dos o más adjetivos unidos por un guión, cada elemento conservará su acentuación.
Ejemplo: franco-alemán
Forma palabras compuestas separadas por un guión, acentúa las que lo necesiten.
Hispano belga, hispano ingles, anglo sovietico
Historico critico bibliográfico












ACENTUACIÓN QUINTA PARTE
RECUERDA QUE LOS EJERCICIOS LOS PUEDES IMPRIMIR O BIEN HACERLOS EN TU CUADERNO, SE ENTREGAN EL DIA VIERNES 18 DE FEBRERO.
PARA CONTESTAR ESTE EJERCICIO NECESITAS LAS COPIAS DEL ACENTO DIACRÍTICO, QUE SE TE DARÀN EN CLASE.
Ejercicio 12
REGLA: EL ACENTO DIACRÍTICO SE COLOCA SOBRE CIERTAS PALABRAS PARA DISTINGUIRLAS DE OTRAS DE IGUAL ESCRITURA, PERO DISTINTO SIGNIFICADO.
Acentúa las palabras que lleven acento diacrítico, en cada una de las siguientes oraciones, usa las copias.
1. De el únicamente se que es el vecino de la casa de enfrente.
2. Tu, tan cuidadoso de todas tus cosas, ¿Qué has hecho con tu pluma?
3. Seguramente te ofrecerían una taza de te a ti y a tus amigos.
4. A mi me gusta pasear con mi perro.
5. Que de los buenos días, al entrar, y no pensaremos que carece de educación.
6. Di al jefe que ya di a su abogado los documentos que me encargó para el.
7. Aun cuando quisiera, no podría verlo aun.
8. En mi último viaje todas estas ciudades: Paris, Roma, Madrid, Nueva York; esta me ha admirado siempre por su movimiento, pero aquellas por sus monumentos artísticos e históricos.
9. ¿No has advertido a ese niño que esa no es manera de conducirse?
10. Tengo como alumnos a Pedro y Manuel: a este lo juzgo muy inteligente, aunque algo inconstante en su trabajo; aquel, no tan despierto, pero si muy trabajador; estos dos hermanos pienso que serán mas útiles a la sociedad que esos muchachitos que no piensan mas que en divertirse.
11. Cuando vayas a la tienda, pregunta cuanto cuesta la botella de aceite.
12. ¿Cuáles son tus propósitos? Que sean tan nobles cuales deben ser.
13. ¿Cuándo irás a cada de tus tíos, a cuyos hijos anunciaste que pronto los visitarías?
14. Toma cuanto desees de lo que hay aquí; pero, ¿Cómo no quieres te aconseje moderación?
15. Como verás a Manuel, pregúntale donde dejo las cosas ayer.
16. Siempre dejas tus libros fuera de donde deben estar ¿Dónde los dejaste ahora?
17. ¿Qué cosa quieres que te traiga de la ciudad?
18. ¿Quién piensas que eres, para tratar así a quien se ha sacrificado de tal modo por tu educación?
19. Mas me gustaría que pensaras en tu porvenir, mas a ti solo te preocupa tu presente.
20. Yo no se que se haya cambiado de domicilio.
21. Yo quería saber si se hirió si, efectivamente, a si mismo.
22. Yo solo se que no se nada.
23. ¿Por qué dejarán tan solo al pobre anciano que ya casi ni ve?
24. ¿Viene o no? Porque se me hace tarde para estar esperando.
25. Ve a la librería y trae 3 o 4 libros?






ACENTUACIÓN QUINTA PARTE
RECUERDA QUE LOS EJERCICIOS LOS PUEDES IMPRIMIR O BIEN HACERLOS EN TU CUADERNO, SE ENTREGAN EL DIA VIERNES 25 DE FEBRERO.
EJERCICIO DE REPASO
COLOCA EL ACENTO EN LAS PALABRAS QUE ASÌ LO REQUIERAN.
1, Me encuentro de muy buen animo.
2. El te animo, y yo también te animo, a continuar tu carrera.
3. Se hizo celebre por sus excentricidades.
4. Celebre con mi familia la terminación de mi carrera.
5. El publico recibió con aplausos al orador.
6. Este año no publico ningún libro, Mi amigo publico sus memorias.
7. No pude verle la cara, por las calles de mi ciudad a causa del mucho tránsito que tiene.
8. Ya le habían advertido que no cascara chicle en clase.
9. Este muchacho necesitaba un estímulo para proseguir sus estudios.
10. Me estimulo mucho saber que mis planes coincidían con los deseos de mis padres.
11. Practico siempre alpinismo.
12. Era un joven de gran sentido practico.
13. Actùa en lavigilancia de nuestros estudios como un verdadero domine.
14. Estuve haciendo ejercicios hasta que domine el tema.
15. El liquido es elemento imprescindible al organismo humano.
16. Liquido todas sus deudas con el dinero que le enviaron sus padres.
17. Prodigo toda clase de consuelos a la viuda y a los hijos del difunto.
18.Es tan prodigo que pronto acabarà con la herencia de sus padres.
19, El termino que utilizas es muy adecuado.
20. Termino pronto sus tareas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario